¿Quiénes Somos?

FUNDACIÓN AMIGOS LIBÉLULA: CON VOZ EN LA NUEVA ERA.
Tiene como fines la beneficencia, el interés o utilidad común y el mejoramiento de la calidad de vida, promoviendo el bienestar social y el desarrollo integral a través de iniciativas científicas, tecnológicas, culturales, recreativas y de servicio social.
Somos una organización sin ánimo de lucro que brinda atención psicosocial, procesos educativos, acompañamiento a mujeres sobrevivientes de violencias basadas en género, personas en condición de vulnerabilidad, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad y comunidades que necesitan ser escuchadas.
A través de nuestras iniciativas, buscamos abrir alas a quienes necesitan sanar, empoderarse y volar hacia una vida digna y libre de violencias.

Texto con estilo

VISIÓN:
Tiene como fines la beneficencia, el interés o utilidad común y el mejoramiento de la calidad de vida, promoviendo el bienestar social y el desarrollo integral a través de iniciativas científicas, tecnológicas, culturales, recreativas y de servicio social. Somos una organización sin ánimo de lucro que brinda atención psicosocial, procesos educativos, acompañamiento a mujeres sobrevivientes de violencias basadas en género, personas en condición de vulnerabilidad, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad y comunidades que necesitan ser escuchadas. A través de nuestras iniciativas, buscamos abrir alas a quienes necesitan sanar, empoderarse y volar hacia una vida digna y libre de violencias.

Texto con estilo

MISIÓN:
Para el año 2032, se consolidará como una organización líder, reconocida a nivel nacional e internacional por la excelencia de sus programas y proyectos. Nos proyectamos como el referente en la búsqueda de la justicia y la equidad, habilitando a las comunidades vulnerables con las herramientas necesarias para su formación integral y autogestión. Nuestra visión es transformar a las poblaciones en protagonistas de su propio desarrollo, promoviendo una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, en la que cada ciudadano contribuya activamente a la transformación social y al bienestar colectivo.

Desarrollar

Proyectos sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan la protección del medio ambiente.

Facilitar

La canalización de recursos por parte de entidades públicas, privadas e institucionales extranjeras, orientándolos hacia los diversos programas que se implementen a través de la Fundación.

Fomentar

La participación ciudadana, involucrando activamente a la comunidad en los procesos de transformación social, política, económica, agropecuaria, ambiental y cultural en Colombia.

Volver a Mirarme con Amor Violencia vivida: Violencia psicológica y económica

Edad: 32 años
Origen: Bucaramanga, Santander
Violencia vivida: Violencia psicológica y económica

Durante seis años viví pensando que no servía para nada. Mi pareja controlaba lo que comía, lo que vestía, incluso cómo hablaba. Me aisló de mi familia y amigos. Llegué a creer que merecía esa vida.
Un día, cuando no tenía ni para comprar una toalla sanitaria, decidí que no podía seguir así. Llegué a la Fundación llorando, rota, sin saber por dónde empezar. Me escucharon sin juzgarme. En los talleres de empoderamiento aprendí que no era culpable.
Hoy estoy terminando mi técnica laboral en asistencia administrativa, me independicé y estoy criando a mi hija en un ambiente de respeto. Me miro al espejo y ya no me escondo. Me abrazo.

Sobreviví, pero también Renací

Edad: 45 años
Origen: Zona rural de Santander
Violencia vivida: Violencia física, patrimonial y desplazamiento forzado

Mi esposo me golpeaba desde que estaba embarazada de mi primer hijo. Decía que si hablaba, me mataba. Una noche escapé con mis tres hijos en medio del monte, sin dinero y con miedo.
Llegamos a Bucaramanga como desplazadas. Vivíamos en un cambuche. En la Fundación encontré algo más que un techo: encontré dignidad. Me ayudaron con apoyo jurídico, alimentación y atención psicológica.
Hoy trabajo en una empresa de confecciones. Sueño con montar mi taller. Mi hijo mayor quiere ser abogado ‘para defender a las mamás’, dice. Yo ya no tiemblo cuando alguien alza la voz.

Silencio Nunca Más

Edad: 26 años
Origen: Barrancabermeja
Violencia vivida: Abuso sexual en la infancia, luego violencia por parte de su pareja

Guardé silencio por más de diez años. Me violó un familiar cuando era niña. Pensé que estaba sucia. Después, mi pareja me manipulaba emocionalmente. Decía que si lo dejaba, contaría todo lo que sabía de mí.
En un espacio de escucha de la Fundación me atreví a hablar por primera vez. Sentí alivio, pero también mucho miedo. Empecé terapia, me sentí acompañada, no juzgada.
Hoy soy voluntaria, acompaño a otras mujeres que viven lo que yo viví. Estudio psicología en las noches. Mi historia no me define. Mi voz ahora es mi fuerza.